¿Conviene renovar un plazo fijo o retirar el dinero en Argentina? [2025]

El plazo fijo es la inversión más elegida por los argentinos que buscan seguridad y previsibilidad. Sin embargo, cada vez que llega el vencimiento surge la misma pregunta: ¿me conviene renovarlo o retirar la plata?

En un contexto de inflación alta, cambios en la tasa de interés y volatilidad económica, esta decisión no es menor. Renovar puede significar aprovechar el interés compuesto, mientras que retirar da mayor liquidez para otras necesidades o inversiones.

En esta guía completa analizamos:

  • Cuándo conviene renovar y cuándo no.

  • Qué factores evaluar antes de decidir.

  • Ejemplos prácticos con números reales.

  • Opciones alternativas si no querés seguir en plazo fijo.

Tabla de contenidos

¿Qué significa renovar un plazo fijo?

Renovar un plazo fijo implica que, al llegar el vencimiento, en lugar de retirar el capital + intereses, se vuelve a invertir el total en un nuevo plazo fijo.

Existen dos modalidades de renovación:

  • Renovación parcial: se retira el interés y se reinvierte solo el capital inicial.

  • Renovación total: se reinvierte el capital + los intereses generados, lo que permite el interés compuesto.

👉 Relacionado: [Qué es un plazo fijo y cómo funciona en Argentina]

Ventajas de renovar un plazo fijo

  • Interés compuesto: al reinvertir intereses, la rentabilidad crece mes a mes.
    Simplicidad: no requiere análisis ni gestión compleja.
    Liquidez programada: podés elegir plazos de 30, 60 o 90 días según tus necesidades.
    Seguridad: está respaldado por el sistema bancario argentino.

Riesgos y desventajas de renovar

  • Inflación: si supera la tasa, el dinero pierde poder adquisitivo.
    Oportunidad perdida: podrías destinar el dinero a otras inversiones más rentables.
    Inmovilización de capital: no podés disponer del dinero antes del vencimiento.
    Cambios en la tasa: si el BCRA baja la tasa de referencia, el plazo fijo pierde atractivo.

    👉 Relacionado: [Riesgos y ventajas del plazo fijo hoy en Argentina]

Cuándo conviene retirar el dinero

  • Si necesitás liquidez inmediata para gastos o emergencias.

  • Cuando aparecen mejores alternativas de inversión, como bonos, fondos comunes o UVA.

  • Si la inflación mensual supera ampliamente la tasa de plazo fijo.

  • En escenarios de incertidumbre económica, donde conviene diversificar.

Ejemplo práctico: inversión de $200.000 a 30 días

  • Supongamos que en febrero 2025 la tasa nominal anual (TNA) del plazo fijo es del 80%.

    • Opción 1: Retirar al vencimiento
      Capital inicial: $200.000
      Intereses generados en 30 días: $13.150 aprox.
      Monto total: $213.150

    • Opción 2: Renovar total durante 3 meses (interés compuesto)
      1er mes: $213.150
      2do mes: $226.900 aprox.
      3er mes: $241.500 aprox.

    📌 Resultado: la renovación con interés compuesto generó casi $28.000 extra en comparación con retirar después del primer mes.

Factores clave a evaluar en 2025

  • Antes de decidir entre renovar o retirar, mirá estos puntos:

    • Tasa vigente del BCRA: ¿es competitiva frente a la inflación proyectada?

    • Inflación esperada: si se acelera, el UVA puede ser más conveniente.

    • Horizonte de inversión: ¿necesitás la plata en el corto plazo?

    • Diversificación: nunca pongas todo tu dinero en un solo instrumento.

    👉 Relacionado: [Plazo fijo tradicional vs plazo fijo UVA: diferencias y cuál conviene]

Alternativas al plazo fijo

Si decidís no renovar, podés considerar:

  • Plazo fijo UVA: protege frente a la inflación.

  • Fondos comunes de inversión (FCI): permiten más liquidez y diversificación.

  • Bonos ajustados por CER: otra forma de cubrirse contra la inflación.

  • Dólares o activos dolarizados: refugio en contextos de incertidumbre.

Conclusión

La decisión entre renovar o retirar un plazo fijo depende de tu objetivo financiero y del contexto económico.

  • Si buscás rentabilidad acumulada y no necesitás la plata ya, renovar es conveniente.

  • Si tenés gastos inmediatos o querés explorar otras inversiones, retirar puede ser la mejor opción.

👉 Consejo final: compará siempre la tasa del plazo fijo con la inflación proyectada y evaluá otras alternativas antes de decidir.

Share this :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *