Riesgos y ventajas del plazo fijo hoy en Argentina [2025]
- Homepage
- Plazo fijo
El plazo fijo es la inversión más elegida por los argentinos para resguardar sus ahorros. Sin embargo, en un contexto de alta inflación y cambios constantes en la economía, es clave entender cuáles son sus ventajas y también los riesgos que implica.
En esta guía te mostramos de manera simple y práctica qué tener en cuenta antes de decidir.
Tabla de contenidos
Ventajas de hacer un plazo fijo en Argentina
Simplicidad
No necesitás ser experto en finanzas: con solo depositar el dinero en el banco o fintech, definís el plazo y obtenés una tasa de interés asegurada.
Seguridad
El plazo fijo tradicional está respaldado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través del seguro de depósitos (hasta $30 millones por persona y banco). Esto lo convierte en una de las inversiones más seguras del país.
Tasa de interés fija
Desde el inicio sabés cuánto vas a ganar al vencimiento, lo que da previsibilidad frente a otras inversiones variables.
Accesibilidad
Cualquier persona puede abrir un plazo fijo, incluso con montos bajos. Además, hoy casi todos los bancos y billeteras digitales ofrecen la opción online en minutos.
Alternativas disponibles
Existen distintas modalidades: tradicional, UVA (ajustado por inflación), escalonado o precancelable. Esto permite adaptarse mejor a las necesidades del ahorrista.
Riesgos y desventajas del plazo fijo
Pérdida de poder adquisitivo
Si la inflación supera la tasa de interés ofrecida por el banco, el dinero invertido pierde valor real al vencimiento.
Falta de liquidez
En el plazo fijo tradicional, no podés retirar tu dinero antes del vencimiento. Esto puede ser un problema si necesitás efectivo de manera urgente.
Dependencia de la tasa del BCRA
Las tasas de los plazos fijos dependen de las regulaciones del Banco Central y pueden cambiar en cualquier momento. Un ajuste a la baja puede reducir la rentabilidad futura.
Alternativas más rentables
En ciertos períodos, opciones como bonos ajustados por CER, dólar MEP o fondos comunes de inversión pueden dar un mejor rendimiento que un plazo fijo.
Riesgo inflacionario en el UVA
Aunque el plazo fijo UVA ajusta por inflación, el dinero queda inmovilizado durante 90 días como mínimo, lo que resta flexibilidad.
¿Cómo reducir los riesgos de un plazo fijo?
-
Compará tasas: revisá las ofertas de distintos bancos y billeteras digitales, que muchas veces superan la tasa mínima del BCRA.
-
Diversificá: no pongas todo tu dinero en un solo plazo fijo, combiná con otras herramientas simples como FCI o dólar ahorro.
-
Usá escalonamiento: hacé plazos fijos en distintos vencimientos para tener liquidez cada mes.
-
Elegí UVA si la inflación es muy alta: en contextos inflacionarios, el plazo fijo UVA puede proteger mejor tu capital, aunque requiera más paciencia.
Conclusión
El plazo fijo sigue siendo una inversión segura y accesible en Argentina, pero no está exenta de riesgos. Su mayor ventaja es la simplicidad y previsibilidad; su mayor debilidad, la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Por eso, antes de decidir, conviene evaluar el contexto económico y considerar combinar esta herramienta con otras opciones de inversión.


