¿Qué banco paga más por tu plazo fijo? Comparativa de tasas 2025

El plazo fijo sigue siendo una de las inversiones más elegidas por los argentinos para resguardar sus ahorros y obtener un rendimiento previsible. Sin embargo, no todas las entidades financieras ofrecen las mismas condiciones. Por eso, antes de invertir, es clave saber cómo y dónde comparar.

En este artículo, te mostramos cuáles son los bancos que pagan más, qué factores debes tener en cuenta y cómo elegir la mejor opción para tu dinero.

Tabla de contenidos

¿Por qué las tasas de plazos fijos no son iguales en todos los bancos?

Aunque el Banco Central de la República Argentina (BCRA) establece una Tasa de Interés Nominal Anual (TNA) mínima que los bancos deben respetar para los depósitos de hasta $30 millones de pesos, cada entidad tiene un margen para ofrecer rendimientos mayores. Las diferencias se deben a:

  • Política comercial de la entidad: Algunos bancos buscan atraer nuevos clientes ofreciendo tasas más altas.

  • Necesidad de captar depósitos: La tasa es una herramienta de competencia para sumar liquidez.

  • Competencia con otras inversiones: Buscan que su oferta sea atractiva frente a otros instrumentos financieros.

Comparativa de bancos – Plazo fijo tradicional

⚠️ Importante: Las tasas cambian con frecuencia. La siguiente tabla es un ejemplo comparativo. Para ver las tasas más recientes, te recomendamos usar el simulador del BCRA.

BancoTasa (TNA)Tasa (TEA)
Ventajas/Desventajas
Banco NaciónSe alinea con la tasa mínima del BCRA.Es una de las más conservadoras.
Sólido y con amplia red de sucursales.
Bancos Privados (Galicia, BBVA, Santander)Suelen pagar la tasa mínima, pero con beneficios para clientes.Depende del producto, no siempre publican la TEA.
Tienen una oferta de productos y servicios más amplia.
Bancos Digitales (Brubank, Ualá, Reba)Frecuentemente ofrecen tasas ligeramente superiores.Suelen ofrecer TEA más atractiva.
Facilidad de uso, 100% online y sin sucursales físicas.

Más allá de la tasa: ¿Qué debes evaluar antes de invertir?

Buscar solo la tasa más alta no siempre es la mejor estrategia. Antes de tomar una decisión, considera estos factores:

  • Comodidad y accesibilidad: Si ya tienes una cuenta en un banco, invertir allí puede ser más rápido y simple.

  • Seguridad y respaldo: Todos los plazos fijos en Argentina están garantizados por el BCRA, pero la trayectoria de un banco reconocido puede darte mayor confianza.

  • Monto y plazo: Algunos bancos tienen promociones especiales para depósitos que superan ciertos montos o plazos específicos.

Alternativas al plazo fijo tradicional

Si buscas una rentabilidad que supere a la inflación, el plazo fijo tradicional puede no ser suficiente. Considera estas opciones:

  • Plazo fijo UVA: Ajusta tu capital por la inflación más un interés adicional, protegiendo tu poder de compra.

  • Fondos comunes de inversión: Ofrecen una forma de invertir en una cartera diversificada de activos con liquidez.

Conclusión

En 2025, todos los bancos deben respetar la tasa mínima del BCRA, pero algunos ofrecen mejores condiciones que otros. La clave para tu inversión es comparar tasas de forma activa y constante y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades de seguridad y comodidad.

Share this :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *