Plazo Fijo Precancelable: ¿Cómo Invertir con Flexibilidad y Seguridad?

El plazo fijo tradicional te ofrece seguridad, pero tiene un gran «pero»: no puedes tocar tu dinero hasta que venza. ¿Qué pasa si te surge una emergencia o necesitas el efectivo antes? Para eso existe el plazo fijo precancelable, una opción que combina la rentabilidad de un plazo fijo con la flexibilidad que tu día a día necesita.

En este artículo, te explicamos qué es un plazo fijo precancelable, cómo funciona, y en qué situaciones puede ser la herramienta ideal para tu estrategia de ahorro.

Tabla de contenidos

¿Qué es un Plazo Fijo Precancelable?

Un plazo fijo precancelable es una modalidad de inversión a término que te permite retirar tu dinero antes de la fecha de vencimiento. Funciona como un «plan B»: si no necesitas el dinero, obtienes una tasa de interés completa, pero si lo retiras, el banco te da una tasa reducida a cambio de esa flexibilidad.

Está pensado para quienes buscan un rendimiento mayor que una caja de ahorro, pero no quieren inmovilizar su capital por meses.

¿Cómo Funciona y en Qué se Diferencia?

La mecánica es sencilla. Cuando constituís un plazo fijo precancelable, acordás un plazo de inversión (generalmente a 180 días) y una tasa de interés anual (TNA). Lo particular es que el banco te ofrece la posibilidad de precancelar la inversión a partir de un plazo mínimo, que suele ser de 30 días.

El BCRA regula esta modalidad (Comunicación «A» 7078), pero las tasas y condiciones pueden variar entre bancos.

Ejemplo Práctico: Si invertís $100.000 en un plazo fijo precancelable a 180 días con una TNA del 50%, tu ganancia esperada sería de aproximadamente $24.657.

  • Si lo dejás hasta el final: Recibís el capital inicial más los $24.657 de interés.

  • Si lo precancelas a los 60 días: El banco aplica una tasa de penalización. Tu TNA se reduce, por ejemplo, al 40%. Tu ganancia para ese período ya no sería la misma, sino que se reduciría a unos $6.575.

Como ves, la flexibilidad tiene un costo.

Ventajas y Desventajas: El Balance entre Flexibilidad y Rendimiento

VentajasDesventajas
Flexibilidad: Puedes acceder a tu dinero en caso de una emergencia o necesidad imprevista.
Tasa de interés menor: Si precancelas, recibís una tasa reducida, lo que impacta negativamente en tu ganancia.
Rendimiento: Gana más que en una caja de ahorro, incluso con la tasa de penalización.
Rentabilidad limitada: La tasa completa de un plazo fijo precancelable suele ser más baja que la de uno tradicional.
Seguridad: Como cualquier plazo fijo, está garantizado por el BCRA, lo que te da tranquilidad.
No disponible en todos los bancos: No todas las entidades financieras ofrecen esta opción.

¿Cuándo Conviene Usar un Plazo Fijo Precancelable?

Esta modalidad es ideal si:

  • No estás seguro de inmovilizar tu dinero: Te da la tranquilidad de que, si lo necesitas, puedes retirarlo.

  • Buscas una opción intermedia: Es el puente perfecto entre la liquidez de una caja de ahorro y el rendimiento de un plazo fijo tradicional.

  • Estás armando una estrategia combinada: Puedes destinar una parte de tus ahorros a un plazo fijo tradicional para maximizar el rendimiento y otra a uno precancelable para tener un fondo de emergencia accesible.

Comparativa Rápida de Plazos Fijos

Tipo de Plazo FijoLiquidezTasa EstimadaRiesgo
TradicionalMuy BajaAltaMuy Bajo
UVAMuy BajaAjusta por inflación + interés
Muy Bajo (protege el valor del capital)
PrecancelableMediaIntermediaMuy Bajo

Conclusión

El plazo fijo precancelable es una herramienta financiera muy útil, pero no es para todos. Es una excelente opción si valoras la flexibilidad por sobre el máximo rendimiento. Si buscas proteger tus ahorros con la posibilidad de acceder a ellos ante cualquier imprevisto, esta es tu mejor alternativa.

Share this :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *