Que es un plazo fijo y como funciona en Argentina 2025
- argenlinea
- Plazo Fijo
En un país donde la inflación y la incertidumbre económica son parte de la vida cotidiana, los argentinos buscan distintas formas de resguardar su dinero. El plazo fijo se mantiene como una de las alternativas más tradicionales y conocidas para invertir en pesos.
Si bien no siempre es la opción más rentable frente a la suba de precios, continúa siendo elegido por quienes priorizan seguridad, simplicidad y previsibilidad.
En este artículo vamos a explicarte qué es un plazo fijo, cómo funciona, cuáles son sus tipos, ventajas y riesgos, además de mostrarte ejemplos reales para que sepas cuánto podés ganar hoy en Argentina.
¿Qué es un plazo fijo?
Un plazo fijo es una de las inversiones más tradicionales y seguras para los argentinos.
Se trata de un depósito de dinero que realizas en un banco por un período de tiempo preestablecido, a cambio de recibir un interés. Al finalizar ese plazo, el banco te devuelve tu capital inicial más las ganancias generadas.
Es una herramienta fundamental para quienes buscan proteger sus ahorros de la inflación y generar una renta pasiva con bajo riesgo. La inversión se realiza directamente a través de tu home banking o de forma presencial en la sucursal de tu banco.
¿Cómo funciona un plazo fijo en Argentina?
El procedimiento es simple y está disponible en prácticamente todos los bancos del país:
Elegís el monto que querés invertir.
Seleccionás el plazo: el mínimo son 30 días, aunque se puede extender hasta 365 días.
Confirmás la constitución: el dinero se inmoviliza durante ese tiempo.
Al vencimiento recibís capital + intereses en tu cuenta bancaria.
Hoy en día casi todas las operaciones se hacen online: desde homebanking o aplicaciones móviles de bancos y billeteras digitales.
Ventajas de un plazo fijo
Los depósitos están garantizados por el banco y, en caso de problemas, por el seguro de depósitos (hasta cierto límite).
No requiere conocimientos financieros avanzados.
Se puede constituir desde montos bajos (ej: $1.000 o $5.000).
Hoy podés hacerlo desde tu celular en menos de 5 minutos.
Riesgos y desventajas
No podés disponer del capital antes del vencimiento.
En períodos de alta inflación, un plazo fijo tradicional puede hacerte perder poder adquisitivo.
La tasa de interés suele modificarse con frecuencia y afecta el rendimiento.
Requisitos para abrir un plazo fijo
Ser mayor de 18 años.
Tener una cuenta bancaria en pesos a tu nombre.
Contar con CBU para transferir fondos.
En caso de plazos fijos electrónicos, basta con tener una cuenta en cualquier banco para poder constituirlo en otra entidad.
Tipos de plazo fijo disponibles en 2025
Es el más popular y sencillo. Depositas tu dinero y sabes de antemano cuánto vas a ganar, ya que la Tasa de Interés Nominal Anual (TNA) es fija durante toda la inversión. Es ideal si buscas previsibilidad y no quieres correr riesgos. Su rentabilidad depende directamente de las políticas del Banco Central.
Este tipo de plazo fijo ajusta tu capital por la inflación. El valor del dinero invertido se actualiza según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el INDEC. Esto garantiza que tu dinero mantenga su poder de compra a lo largo del tiempo. A este ajuste se le suma una pequeña tasa de interés fija.
Tasas de Interés y Rendimiento: La Clave de tu Inversión
El rendimiento de tu plazo fijo se calcula a partir de la tasa de interés. Es fundamental entender la diferencia entre:
Tasa Nominal Anual (TNA): Es el porcentaje de interés que te paga el banco por tu inversión en un año. Es la tasa de referencia que ves publicada.
Tasa Efectiva Anual (TEA): Es la ganancia real que obtienes si reinviertes (capitalizas) los intereses cada 30 días. La TEA siempre será superior a la TNA.
¿Cómo conocer las tasas actuales?
Las tasas de interés de los plazos fijos en Argentina cambian constantemente. Para obtener la información más precisa, te recomendamos siempre consultar las fuentes oficiales.
Dato actualizado: La Tasa de Referencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para plazos fijos ha fluctuado en los últimos meses. Puedes consultar las tasas de referencia y los rendimientos de los principales bancos en el sitio oficial del BCRA o en portales de noticias financieras confiables.
Ejemplo Práctico: ¿Cuánto Ganas con tu Inversión?
Calcular la ganancia de un plazo fijo tradicional es simple. A continuación, un ejemplo ilustrativo con una TNA del 45% (valor ficticio solo para el ejemplo, debes consultar la tasa actual).
Monto a invertir: $100.000 pesos
Plazo: 30 días
Tasa Nominal Anual (TNA): 45%
Ganancia estimada: ($100.000 x 45% / 365) x 30 = $3.698,63 pesos
El cálculo es solo un ejemplo. Para obtener un valor exacto, te invitamos a usar nuestra calculadora de plazo fijo.
📌 Nota: los valores son estimativos. La tasa puede cambiar según las disposiciones del BCRA y cada banco.
Preguntas frecuentes
Varía según el banco, pero la mayoría permite comenzar a partir de los $1.000 pesos.
Sí, algunos bancos ofrecen esta opción. El rendimiento es mucho menor que en pesos, pero puede ser una forma de proteger tu capital en moneda extranjera.
No, el dinero queda inmovilizado por el plazo que elegiste. Por eso es una inversión a la que debes destinar dinero que no necesites en el corto plazo.
Puedes elegir la renovación automática (capital más intereses) o la renovación parcial (solo el capital), o que no se renueve al vencimiento.
El plazo fijo es una inversión sencilla y segura, ideal para quienes buscan previsibilidad en pesos. Sin embargo, no es la mejor opción si tu objetivo es ganarle a la inflación.
👉 Seguí leyendo:


